A P I E   I n f o r m a

Boletín periódico bimensual | Número 03 - Febrero de 2009
MODERNA USINA ELECTRICA

La firma CCID Consulconstructora, a Diseñado, Proyectado y Construido en el transcurso del año 2008, una USINA DE GENERACION DE ENERGIA ELECTRICA en la planta industrial de la firma JOSE M. ALLADIO e Hijos S.A. (DREAN) ubicada en Luque Pcia de Córdoba, con el fin de suministrar energía eléctrica (EE), ante cortes programados y no programados del servicio, o cogenerar con la distribuidora, Cooperativa de Servicios Públicos de Luque.

 

Esta USINA ha sido concebida por CCID partiendo del actual sistema de distribución de EE en la Planta en media tensión (13,2 kV) a las Subestaciones Transformadoras de 1900 kVA cada una, ubicadas en distintos puntos del predio de 8 Ha de la Planta Industrial.


FOTO 1

A tal fin se proyecto un edificio de 350 m² (Ver Foto 1) para alojar los distintos equipamientos:

  • SALA DE GENERADORES
  • SALA DE CELDAS DE MT
  • SALA DE CONTROL
  • DEPÒSITO DE COMBUSTIBLE DIARIOS
  • TALLER
  • SERVICIOS COMPLEMENTARIOS

DESCRIPCION TECNICA

En la SALA DE GENERADORES se alojan tres (3) Grupos Electrógenos de 1.505 kVA nominales cada uno, conformados por motores Diesel PERKINS de 12 cilindros en V (origen: Inglaterra) acoplados a Alternadores Cramaco (origen: Argentina).
Cada uno de los grupos generan en 400 V, la salida del Alternador en triángulo (Δ) es conectada a través de un ducto de barras de cobre a un Transformador Elevador de 400 V a 13.200 V con conexión estrella  (Υ) marca Czerweny (origen: Argentina) de 1600 kVA de potencia nominal (Ver foto 2).

La potencia de generación de la planta es de 4515 kW continuo ó 4900 kW máxima.


 
FOTO 2

La salida de EE en MT de cada uno de los Transformadores es conducida mediante conductores en fosa hacia las Celdas de MT.

En la SALA DE CELDAS se han ubicado las 20 celdas marca Bauen-Efacec (origen: Argentina) donde se realiza el paralelo eléctrico de los tres Grupos Electrógenos entre si (generación en isla) y con el servicio público (cogeneración) (ver foto 3)

Con esta disposición, diseñada por CCID, se logra la singularidad de permitir las maniobras de la Barra de Paralelo en MT de los tres Grupos Electrógenos y el suministro del servicio público (Cooperativa), obteniéndose las siguientes prestaciones posibles para el funcionamiento de la Planta Industrial:

            
FOTO 3

  • Servicio Eléctrico de la Cooperativa (SUMINISTRO).
  • Generación de Emergencia ante Cortes de Suministro no programados.
  • Cogeneración a cuota fija (Suministro Variable + Generación a Potencia Fija).
  • Cogeneración a cuota variable (Suministro Fijo + Generación a Potencia Variable) o Peack Shaving.
  • Distribución en planta de la EE en distintas modalidades entre parcialmente generada,  parcialmente del servicio público, sin cogenerar.

 

En la SALA DE CONTROL se encuentran ubicados los Tableros de Control (TCOM) y del Paralelo (TMA) con el correspondiente sistema de adquisición de datos y control de supervisión en tiempo real (SCADA). (ver foto 4)


FOTO 4

En esta sala se ubica el verdadero CEREBRO de control y operación del sistema.
Este es totalmente Automático, donde solo se requiere la presencia de un técnico del sector mantenimiento eléctrico de la Planta para operar en forma manual, en caso de ser necesario, y utilizar las distintas variantes que ofrece el sistema diseñado por CCID Consulconstructora.

El Suministro de Combustible (Diesel) a los motores se realiza desde dos (2) tanques diarios de 2.000 litros cada uno, conectados en tándem con filtrado doble de combustible, y cañería independiente a cada motor. (ver foto 5)
La reposición de combustible se realiza en forma automática, supervisada por el sistema SCADA; desde los tanques subterráneos de combustible de la Planta mediante bombeo neumático.

El consumo aproximado de cada motor a plena carga es de  240 g/kWh, lo que hace un consumo de 1080 l/hora en funcionamiento continuo.

En funcionamiento a plena carga del conjunto de los tres Grupos Electrógenos, requieren para su refrigeración y combustión, 6.200m³/min de aire libre de impurezas, para lo cual se utilizaron 210 filtros de aire, lavables con una superficie filtrante de 50 m2, dispuestos en los portones de ingreso  a la SALA DE GENERADORES.(Ver foto 5)


FOTO 5

Esta USINA DE GENERACION DE ENERGIA ELECTRICA garantiza la continuidad del servicio eléctrico a la planta industrial de la firma JOSE M. ALLADIO e HIJOS S.A. permitiendo no alterar la programación y costos de producción.

FICHA TECNICA

USINA GENERACION ENERGIA ELECTRICA
Planta Industrial DREAN – JOSE M. ALLADIO e HIJOS S.A.
Ubicación: Avda. Córdoba 325 – LUQUE  - PCIA CORDOBA
Diseño, Proyecto y Ejecución: CCID Consulconstructora
Ing. Mec. Elect. Guillermo Scholtis
Ing. Mec. Elect. Sergio Daniel Cirbián
Arquitecta         Nanny Tejeda
Paraná 51 – 5105 Villa Allende – Pcia. de Córdoba – Argentina
c.e. ccid@ccid.com.ar
Colaboradores: GEDING Ing. Elect. Electrónico Gabriel Domenech
Año de realización: 2008

| volver al sumario |


  • Gestión de Calidad
  • Gestión Ambiental
  • Higiene y Seguridad
  • Tratamiento de Efluentes
  • Asesoramiento e Inscripción  de Establecimiento y productos ante organismos Municipales Provinciales y Nacionales

Juez B. Mármol 227 –  (5001) Córdoba
TE 0351 4732378    -   e-mail: plapiana@arnet.com.ar



Nombre del programa:Ingeniería Global
Duración: 30 minutos
Emisión: Sábados / 14 horas
Formato: Digital

Estudio Ferreyra y Asociados
General Paz 94 3 º p of 1.
C.P. 5000 - Córdoba.
Asesoramiento Contable e Impositivo.
Tel: 0351 - 4233156 / 427-1308
e- mail: contadora_ferreyra@fibertel.com.ar


Nota

EL material del Presente Boletín puede ser reproducido libremente. Se debe indicar su procedencia y remitir la transcripción a boletin@apie.com.ar.

Si desea desuscribirse del listado de éste boletín envíe un e-mail a: apie@apie.com.ar con el asunto "borrar".

Asociación Profesional de Ingenieros Especialistas

JUJUY 441 - PLANTA ALTA - CP: 5000
CORDOBA - ARGENTINA
Tel./Fax: 423 6074
E-mail: apie@apie.com.ar

Diseño y Distribución del Boletín: MLD